Inicio | ||||||
![]() |
||||||
sí
|
![]() |
|||||
sí
|
no
|
|||||
![]() |
sí
|
![]() |
||||
no
|
no
|
sí
|
||||
![]() |
no
|
![]() |
||||
sí
|
no
|
|||||
![]() Velo nuboso transparente, de aspecto blanquecino o fibroso, que no tapa las sombras, da lugar al fenómeno del halo. |
sí
|
![]() |
![]() |
sí
|
![]() Capa delgada de pequeños gránulos u ondas, de color blanco puro, situados en el nivel alto. Tamaño < 1° |
|
no
|
no
|
|||||
![]() Capa nubosa alargada y uniforme, que tapa las sombras aun cuando se pueden ver el Sol o la Luna vagamente, como a través de un vidrio deslustrado. |
sí
|
![]() |
![]() |
sí
|
![]() Banco, manto o capa estructurado de nubes blancas o grises (de torreta, lenticulares o aborregadas), con ondulaciones o rodillos. Anchura: entre 1 – 3°. |
|
no
|
no
|
|||||
![]() Nube oscura de lluvia o nube clara de nieve. Suele traer precipitaciones continuas de lluvia, nieve o gránulos de hielo. |
sí
|
![]() |
![]() Campo, rodillo o bulto de nubes grises o blanquecinas, con contornos redondeados y situadas en el nivel bajo. Elementos dispuestos de forma regular. Anchura: 5 – 10° (5 dedos). |
|||
no
|
||||||
![]() Capa gris blanquecina en el nivel bajo, que puede generar llovizna o nieve en granos. Cuando el Sol o la Luna son visibles, su contorno está definido. Puede estar formado por elementos separados. |
Nubes de tipo stratus
|
Figura 10. Guía ilustrada de identificación de nubes